Herramientas Esquemáticas para 

Presentaciones, Mapas Conceptuales y Mapas mentales  

Presentaciones: 


1. Knovio 

Este programa gratuito permite agregar audios y videos a tu exposición y compartirla directamente a través de las redes sociales o tu email. Una de sus ventajas más destacadas es que podrás agregar todos los videos que quieras, ¡sin límites!

Entre sus mayores ventajas se encuentra el no tener un límite de videos, por lo que es posible agregar todos los que se crean necesarios.


2. PowToon 

PowToon es un programa de animación de videos sumamente interesante y práctico ya que tu creación resultará atrapante y entretenida debido a la infinidad de contenidos que ofrece esta plataforma.

Puede que a simple vista pienses que se trata de una herramienta complicada para usar. Sin embargo, es similar al conocido PowerPoint, con la particularidad de permitir la incorporación de diapositivas animadas. Al igual que otros programas, posee una versión gratuita que permite crear todos los videos que quieras, pero con una duración de hasta 5 minutos.

3. Prezi

Esta plataforma ofrece la posibilidad de crear presentaciones animadas creativas y dinámicas. Aunque al principio puede resultar un tanto compleja de entender, a los pocos minutos de dedicarle tiempo para conocerla, ¡la vas a utilizar cual experto de sistemas informáticos! 

Es importante destacar que el acceso a este programa es gratuito solo hasta los 100MB, lo cual te permitirá crear una exposición con este tamaño.


4. Emaze 

Esta poderosa herramienta posee algunas de las mejores plantillas para crear presentaciones online, entre las cuales puedes elegir artículos de diario o afiches publicitarios. Si no sabes utilizarla o te cuesta un poco, ¡no te preocupes! ya que antes de iniciar tu trabajo, la página te ofrecerá un tutorial súper práctico para que la uses sin problemas. 

Al igual que otras de las opciones mencionadas, tiene una versión gratuita con uso limitado o una paga mensualmente. Una de sus ventajas principales es que podrás  agregarle una contraseña a tus creaciones y enviarlas por mail o compartirlas en las redes sociales.

5. Hakiu Deck 

Este programa podría calificarse como la versión de Instagram debido a su potencial y valores similares que otorga al uso de imágenes. No solo es simple de manejar, sino que además ofrece la opción de utilizarlo de forma gratuita desde una computadora o iPad.

Una vez terminada tu creación, puedes elegir su acceso (restringido o público) y transformarlo en PDF o en un documento de PowerPoint y, compartirla en las redes sociales.

6. sildebean

Esta plataforma online y gratuita permite agregar contenido y adaptarlo automáticamente (sin importar el formato) a una atractiva diapositiva, permitiéndote crear presentaciones con un gran valor estético y en muy poco tiempo.

Su interfaz es muy sencilla y la plataforma web permite exportar las presentaciones en Power Point o PDF. Además, posee una gran variedad de plantillas con diseños atractivos para utilizar en tu trabajo y ¡sorprender a tu audiencia!

7. Canva

El principal atributo de este programa es lo sencillo que resulta su empleo y la calidad de imagen que provee, siendo uno de los más empleados para crear gráficas para redes sociales, curriculums vitae, tarjetería en general y presentaciones online. 

Cuenta con una gran cantidad de diseños predeterminados que te permitirán personalizar tu trabajo de acuerdo a tu gusto sin la necesidad de poseer nociones de diseño gráfico.


8. Google Slides

Esta herramienta es otra de las grandes posibilidades que ofrece Google en la nube. Con ella puedes crear presentaciones de manera colaborativa. Ofrece una gran cantidad de temas y fuentes, además de poder insertar videos y animaciones alucinantes.

9. Visme

Además de poder crear tus exposiciones, con Visme también podrás realizar otro tipo de trabajos como infografías, materiales gráficos y otros contenidos visuales.

Es una plataforma muy intuitiva que no requiere conocimientos previos. Ofrece variados temas y plantillas, elementos interactivos, posibilidad de insertar videos y otros contenidos de fuentes externas. También podrás insertar texto animado o acceder a imágenes gratuitas y muchos otros beneficios.

10. Swipe

Su lema es “convierte tus presentaciones en historias” y si observamos bien las múltiples funciones que ofrece, su dicho es una realidad. 

Esta plataforma online trabaja en Markdown, ofreciendo opciones interactivas como sondeos y encuestas que la convierten en una herramienta única y muy empleada por expertos en este ámbito.

Con un simple enlace podrás compartir tu trabajo con cualquier persona y en cualquier dispositivo. Además, sus geniales recursos permiten que los estudiantes o la audiencia participe con sus teléfonos o dispositivos contestando encuestas online, lo cual convierte a las presentaciones en una experiencia más atractiva y dinámica.

MAPAS  MENTALES Y CONCEPTUALES:

 1. MindNode
Diseñada para iOS, con ella se pueden crear mapas mentales y lluvias de ideas en entornos táctiles. Entre las múltiples funciones con las que cuenta (poder arrastrar ramas al lugar deseado, añadir nuevos nodos, conectarlos, compartirlos como PDF u otros formatos) se pueden insertar imágenes y enlaces, además de ordenar de manera automática u ocultar aquellas ramas que no son necesarias en el momento de trabajo. Incluso, al mapa en proceso, se le puede añadir otros ya hechos previamente.



2. XMind 

Un programa descargable para realizar mapas conceptuales y diagramas, por lo que resulta muy útil para aquellas personas que deseen incorporarlo a sus clases, trabajos o presentaciones académicas. Permite a los usuarios insertar comentarios en sus propios trabajos y en los de otros; imprimirlos en múltiples páginas; y exportarlos en los formatos de Microsoft Office y PDF.

3. MindQ

Apuesta por la personalización, gracias a la posibilidad de cambiar los fondos de los mapas conceptuales, los colores utilizados, los patrones e incluso el formato del texto. Como complemento, cuenta con distintos temas sobre los que trabajar, así como varias opciones de mapas conceptuales en los que introducir notas, enlaces e imágenes.



4.GitMind 

Es una herramienta de mapas mentales y lluvia de ideas gratuita en línea diseñada para crear mapas conceptuales, planificación de proyectos y otras tareas creativas. Todos los cambios se guardan y sincronizan automáticamente en todos los dispositivos. Lo más destacado de GitMind es la función de colaboración, una ventaja que suele ser de pago en la mayoría de servicios de este tipo.


5.  MindJet

Incluye la sincronización con herramientas de uso diario, además de la integración con más de 800 aplicaciones y la posibilidad de compartir mapas conceptuales y crear alineaciones. También cuenta con una vista cronológica, filtros, navegación simplificada y modo instructivo.

Comentarios